Y así
Columna gremial, absténganse los que odian a los periodistas porque sí, los tipos de corbata vendehumos y paracaidistas inútiles del marketing –qué farsa- con sueldos indignantes que creen poder convertir el periodismo en cliché y por tanto reducir el cerebro de los lectores y, en general, jefes aburridos y vagos y pedantes y salvaculos y accionistas que no distinguen una frase de una fresa y para terminar todos aquellos y aquellas que no apuestan por los equipos humanos y las personas y no dejan de lado su incapacidad para que brille la capacidad ajena. Esto es: este es un texto exclusivamente dedicado desde esta privilegiada esquina a todos los compañeros y compañeras que se parten la cara a diario –a los que se la parten, no a los que vegetan, que los hay. Para eso, mejor dejarlo, como hice yo, por falso- para hacer periódicos en este poblao y radio y televisión, pero especialmente a los de los periódicos, acosados desde fuera y dentro por ya no solo una crisis económica sino de compromiso: el periodismo o es periodismo o es una puta mierda. Hablando más claro: el periodismo, ya esté hecho en Somalia o en Potasas, o informa y a la vez cuenta historias tristes y alegres y emocionantes y duras y por tanto sirve a la gente para hacerse una mejor idea de dónde vive y con quién y dónde querría vivir y con quién y haciendo qué o entonces no sirve para nada. Sí, para llevarse un sueldo a casa. La vida es dura, vale, pero desde aquí reitero mi admiración hacia todos los que pese a horarios, presiones, envidias, hipocresías, apreturas, falta de medios, tiempo y estímulos siguen siendo capaces de que aún siga mereciendo la pena bajar al kiosko. Dani, Ana, María Jesús, Bergasa y demás: enhorabuena. Lo merecéis tanto como otros tantos y tantas. Jamaica o muerte. Venceréis.
12 Comments:
Bien, Kepa, bien...
Unos premios muy bien dados, pero que muy bien.
No voy a comentar los premios ni quien los otorga, porque estoy tremendamente enfadada y con razones para estarlo.
Pero enhorabuena a los premiados.
Suscribo lo leído: los periodistas, los de verdad, son necesarios, insustituibles.
Lo bueno de que al frente de una revista al director -periodista- le sustituya un director -ldo. en derecho y especialista en márketin- es que el nuevo director demuestra su incapacidad absoluta para hacer periodismo. Eso es grande.
Ah, para reconocer a un periodista de verdad basta preguntarle si le hubiera gustado ser (colega de) Julio Camba.
Con Soyamaiur, indispensables. Los otros suelen ser políticos frustrados con título de juntaletras, los malos digo. Y mejor, convencereis. Lo de vencer siempre fue relativo.
Salud
Nunca me defendió la profesión a mí, así que yo tampoco voy a defender esa siniestra manera de ganarse la vie.
Eso sí, estoy pensando tatuarme la frase de "el periodismo es periodismo o es una puta mierda". Qué grande!
Tengo un colega que dice que cuando conoce un asunto y lo lee en el periódico, nunca coinciden las versiones si no llegan a ser contrarias. Y eso es chungo.
teneis todos razón -en serio-. Y eso es lo bueno.
Salud.
No sé quién es Julio Camba, solo he trabajando en redacciones de pueblo con decenas de cambas y cambos. Bueno, sé quién es, y lo he leído, pero hasta ahí.
Es@s periodistas, al igual que los mamuts que sobrevivieron hasta tiempos recientes en la isla de Wrangel, tienen sus días contados. A no ser que cambie de manera radical el panorama mediático. Es una lástima, porque entre otras cosas sirven para desenmascarar a tipos que dicen sin sonrojarse que es "absolutamente ético" estar en política para lucrarse.
Orundelico
Joé Jorge, qué canchondo.
Yo tampoco me he acostado con Julio Camba.
Cuando digo conocer digo... reconocer a Julios y Julias Cambas leyéndoles... aunque bueno, conocerles de la otra manera tampoco está mal.
amaiur, ¿quién ha hablado de acostarse con Camba, jaja? mirate eso, por favor.
vale, ahora lo cojo mejor. tienes razón (antes tb).
beso.
orun, tú yo igual o qué? noviembre o qué?
Clap clap clap vecino
jeje, ánimo, mucho, pasará. espero.
abrazo.
Publicar un comentario
<< Home