29 abril 2012
28 abril 2012
Pensemos
27 abril 2012
Boca
26 abril 2012
Rosario
25 abril 2012
Ratas y barcos
22 abril 2012
Qué coño
21 abril 2012
Ternura
20 abril 2012
Monarcadas

Perdón, lo siento, me voy a equivocar. Repitan conmigo, campechanitas-os: perdón, lo sentimos, nos vamos a equivocar. ¿A que mucho mejor? Si es que no hay como ser previsor y bien parido y educao. Pides perdón y ya está. Y ahora a dar cera, cojones, que se me está poniendo cara de monarca. La cera, ¿dónde la he dejao? Aquí, junto a las recetas. Esta cera es la que le echa mi abu a un paño y, ziski-ziski, va por la casa con pasitos de geisha a toda la hostia que ya quisieran en La Zarzuela. Las recetas y la cera. Pregunto: ¿le pago yo al tío este, ya que leí que gana más de 100.000 euros, el 40% de lo que se va a tener que tomar? A este o a cualquiera que gane más de 100.000 euros. Digo más: ya que Barcina va a pasar a ganar 92.000, ¿le pago yo -y usted- el 50% de sus recetas? Me cago en lo más barrido, me cago en lo más encerao y me cago en todo: ¿en qué país de mierda vivo? Diremos más: ¿cómo vamos a creer en un sistema que va por tramos de renta en el país de los Audis en los garajes de las VPO, las subvenciones a fondo perdido para comprar lavadoras y coches y calderas, en el país en el que todo un consejero de Economía como Miranda dice que el éxito de la amnistía fiscal depende de “la conciencia” de los defraudadores. ¿Qué conciencia: la del sirio, la del monarca, la de la los 19 días en la UPNA, la del de los 1,3 millones de euros para la Vuelta a España? ¿De qué hablas, por qué no te callas, por qué no os calláis todos y hasta dejáis de pedir perdón? ¿De qué sirve el perdón?, ¿no veis que todavía es mayor el insulto, no veis que casi preferimos que nos sigáis robando pero sin tener que oíros? ¿De qué sirve oíros, como a Marta Vera, si lo que antes era injusto ahora es conveniente? De nada. Nosotros sí que lo sentimos. Mon-arcadas entran, mon-arcadas.
19 abril 2012
Los palos
Levon Helm. Es decir mucho, joder. Que se muere, leí ayer, así que poco hay que decir, pero, si algo hay que decir, hay que decirlo antes de que eso pase. Levon Helm. Hostia, es que si tienes 18 años y te compras El Último Vals y te lo pones en casa y no sabes absolutamente nada de ninguno de esos tíos y no te despegas de la televisión en dos horas lo mínimo que puedes hacer es enamorarte. Para siempre. De los cinco, pero más del batería. Claro que te enamoras del pianista-organista que canta como un ángel, del bajista que canta como dos ángeles, del acordeonista-organista de barba inmensa que parece Papá Pitufo, del guitarrista guapín posturitas, pero si te enamoras de verdad es del batería. Del batería que canta, que canta mientras aporrea la batería con toda su alma. Con toda. Eso pasa una vez en la vida; y es uno de esos momentos en los que te besas el hombro por haber comprado eso, a saber por qué, cuando lo que suena en la calle es Nirvana. Más tarde, cuando ya has ahorrado, compras más discos de ellos. Todo lo que puedes y te llega. Y luego lees la biografía escrita por Helm, Estas ruedas incendiadas. Y te enamoras más. Y lo ves actuar en películas, con sus camisas de cuadros, como las de Neil Young, mucho antes de que Kurt Cobain pareciera que las había inventado. Pobre Kurt, de cualquier manera. Helm se muere. Una vez le envió a mi amigo Pachi dos fotos suyas por correo. Estamos hablando de gente así, que lo mismo detiene la pantalla en Shooter, comido por el cáncer, que te manda dos fotos, que canta mientras con sus palos desintegra el cuero de la batería y le levanta para su banda a Bob Dylan al guitarrista Larry Campbell. Se mueren los pocos gigantes que quedan, pero aún queda leña para que nunca se apague la hoguera. A tus pies dejamos nuestros palos.
18 abril 2012
40 y más
15 abril 2012
Soria

El mundo es rarísimo. Conozco a dos Carlos Soria. Bueno, no. A uno tuve la desgracia de conocerlo y al otro no tengo esa suerte, aunque le sigo. El primero era el clásico profesor hueso y borde y supongo que incapaz de ser algo más que había cuando yo estudié esta cosa. Llegada la hora del examen –no recuerdo de qué daba clase, ¿podía ser de Ética?-, llamó a la gente por grupos a su despacho, nos sentó en una mesa, giró una tortuga metálica y a quien le señalaba la cabeza de la tortuga le aprobaba. Luego, mantenía unos segundos la espera y, bien solemne, aprobaba al resto. Pagas un pastón para que un tipo se erotice así. En fin. Indignante. El otro será de la edad y en los últimos meses quizá muchos de ustedes hayan oído hablar de él por vez primera, ya que a sus 73 años está yendo a por su 12º ochomil. Pero no es un abuelito loco que haya descubierto esto ayer. Carlos Soria Fontán estuvo a un paso en 1975 de convertirse en el primer español en ascender a un ochomil, en concreto el Manaslu, gesta que recayó finalmente en sus compañeros de expedición Jerónimo López y Gerardo Blázquez. Hace 37 años de eso y Soria ya estaba allí. “Para llegar a los 7.000 metros, Carlos abrió un vertical y sostenido muro, debiendo emplearse a fondo, lo que quizás intervino en la afección respiratoria que le obligó a retirarse más tarde”, escribió años después Blázquez. Ahora, Soria, ya jubilado de su trabajo como ebanista, que apenas le dejaba ni tiempo ni una peseta para ir al Himalaya, pisa la cara norte del Annapurna y espera una ventana de buen tiempo, una ventana tras la que brille el sol, como brillan las de la Escuela de Sama desde que él solo comenzó a ayudar a esos 100 niños que tuvieron la inmensa fortuna de cruzarse con el Soria bueno, digno y ético y que no asustaba a nadie.
14 abril 2012
Símbolo
Es lamentable que Izquierda Unida o Ezkerra o como se llame ahora se queje de que el Ángel de Aralar sea recibido en el Parlamento de Navarra. A mi estas cosas me sacan de quicio, no puedo con ellas. ¿No veis que es una tradición, un acto simbólico, como dice Lizarbe? Y, tal y como remata él mismo, “el que no quiera que no vaya”. Y, yendo más allá, leed a alguien que comentó al hilo de esto que los parlamentarios, una vez que acceden a sus cargos, estáis en la obligación de acudir a todos los actos institucionales, que para eso estáis y para eso cobráis. ¡El Ángel de Aralar, por favor! Es un acto simbólico, en el que un actor –simbólico- vestido de cura –católico simbólico- entra en el hemiciclo –de un país que simbólicamente aunque oficialmente se confiesa laico- y levanta la imagen del Ángel –un ángel es un símbolo, también- y hace unos simbolismos. No le veo mayor problema. Es una tradición, simbólica, y hasta para algunos, cívica. Con la de problemas que tiene el país y vosotros quejandoos por un cura más un cura menos una visita más una menos. ¿Qué más da? Yo, sin ir más lejos, hoy me junto con unos cuantos colegas, para celebrar que hace nada se cumplieron 50 años de la primera venida de El Maestro a la faz de la tierra. Celebramos eso y la República. Pero sin aspavientos. Eso sí, como los simbólicos, los cívicos, los tradicionales y la madre que los parió a todos nos toquen mucho los cojones, a la duodécima caña esta noche nos encaminamos al Parlamento, metemos un póster que tenemos gigante y las guitarras –eléctricas- y la batería del Óscar, que es heavy, e instauramos la tradición que nos salga de ahí y a ver quién es el papanatas que nos dice que nuestras creencias son distintas que las suyas, si total en un estado laico cada uno cree en lo que quiere. Quejicas.
13 abril 2012
Comunicado

Madrid, 12-4-2012:
A ver, pringaos, ¿os habéis reído ya lo bastante? Para eso era. A ver si os vais a creer que darse tiros en los pies es plato de gusto para cualquiera. ¿Habéis llenado hasta arriba vuestros muros de Facebook con bromitas estúpidas sobre mis perdigones? Bien, correcto, no me defraudáis. Me decepcionáis, pero para nada me defraudáis. Con peña como vosotros, jamás lograremos la República. Si invirtieseis la mitad de la energía y el esfuerzo que dedicáis a polleces a este asunto tan marciano de la Monarquía no habría monarquía. Pero somos un país de graciosillos. A ver si os enteráis: estoy probando si realmente merecéis que pierda mi juventud y mi, en consecuencia, vida peleando desde dentro por derribar esto. Me pegué el tiro en el pie para eso y, a su vez, por la típica maniobra de despiste. Ya está desde hace varios días el arsenal en el lugar correcto, sano y salvo, lejos de las miradas de todos, maderos incluidos, concentrados como estabais en mi puto pie. Mi pie saldrá de esta y yo también, pero vosotros no sé; a ratos ganas me dan de abandonarlo todo y dejaros a vuestra suerte, colgando mierditas en Facebook, ganando el premio del día al más divertido de Twitter y votando a la Cospedal para que empiece poniendo el repago a los teóricamente más ricos y poco a poco extendiendo eso a todos. Os jodéis, la verdad sea dicha. Encima, seguro que a partir de ahora revisan el uso de armas por menores de edad… En fin, dais por el culo, que queréis que os diga. Pero sé que nací para esto, no me lo ha dicho nadie, es una cosa mía, una llamada interior. Y cumpliré, incluso a pesar de que no lo merezcáis. Eso es lo de menos. No se puede funcionar en base a la respuesta ajena. Haré mi parte. Salud.
Froi, su alteza real y etc y etc…
12 abril 2012
Parado
El Gobierno de Navarra cede al Estado el Monasterio de Irache, no así la Iglesia, para la instalación de un parador nacional. Según el consejero de Turismo, Juan Ramón Corpas, después de barajar varios edificios se ve como factible la instalación del parador en Irache. Además, dijo, se contempla que el claustro pueda ser visitado. Este año se realizará el proyecto básico del parador y en 2006 el proyecto de ejecución. Se prevé que en 2007 empiecen las obras, que estarían finalizadas en el 2009. Para Corpas, Irache es uno de los “grandes edificios” del patrimonio navarro, un “hito” en el Camino de Santiago. El consejero opinó que éste será uno de los grandes paradores del Camino y que dará vigor y empleo en la zona. “Es una muy buena solución”, dijo. Esto anterior que va en cursiva es una noticia que el 20 de junio cumple siete años, ¡siete! En todo ese tiempo, ni UPN, ni PSN, ni PSOE, ni PP ni nadie ha movido un puto dedo. Recuerden: de 2005 a por lo menos otoño de 2008 éramos asquerosamente ricos y hacíamos circuitos de carreras, museos del Carlismo y de lo que hiciera falta. De 2007 a 2011, además, Miguel Sanz y Pepiño Blanco iban cogiditos de la mano. De 2003 a 2011, Corpas, amén de pillar helicópteros de urgencias para hacerse fotos en San Donato, colarse en los camerinos de Woody Allen, tirar nuestro dinero en el Auditorio de Javier y aburrir a las ovejas en cuanto abría la boca, fue el principal responsable de que este proyecto que viene desde 2003 arrancara, con la inversión de Turespaña. Ayer, Arraiza, del PSN, dijo que “sería triste que este proyecto quedara en el olvido” y Sayas, de UPN, que están “totalmente en contra de la paralización del proyecto” y del convenio firmados. Para esto sirve tener en diputados en Madrid. Y estos parlamentarios aquí. Para nada.
pd: en la imagen, Moscoso, Corpas, Pedro Mejía (secretario de Estado de Turismo en 2008), el desaparecido Chivite, Felones, Erce... Detrás, Arraiza. En fin.
11 abril 2012
¡Dios!

Tengo un problema muy serio, del calibre del de Barcina teniendo que elegir entre lo que dice Roberto o lo que dice Mariano, ya sea la bajada de pantalones fiscal, la de la nada sorprendente tarascada a la inversión en Sanidad o Educación o prácticamente todo lo que sucede por debajo del Aneto. Este problema Roberto no lo tiene, ya que, al no ser un asunto emocional sino meramente práctico, no le afecta. Mariano, lo que le digan los mercados, los de a bastos no nos gana nadie. Lo mío es la clásica disyuntiva, ya saben: cojo esto o aquello, me quedo como estoy, aspiro a todo, total pa qué, por qué a mi... Rutina. No sé qué hacer. El problema es el siguiente: el domingo a las 8 en Baluarte canta Sergio Dalma y a las 8 y media en Noáin lo hace Zeus Tous. Yo, siendo un hombre de recursos –aunque sin dinero, justo para la Villa-, perfectamente puedo oír el primer tema de Dalma, salgo corriendo despavorido nunca mejor dicho hasta la parada de la Estación de Autobuses, pillo la 16 a las 20.11, rezo esos 15 minutos, me bajo enfrente del Auditorio de Noáin –Karolo: estate a y 20 y me llevas oxígeno. Gracias, majo-, piso puerta a y 28 y para y 29 se bajan las luces y aunque resoplando si de entre las bambalinas sale Zeus ahí que estoy ya yo, dispuesto a que sea lo que Dios quiera y Zeus también. Y eso habiéndome ya metido en los tímpanos el Bailar Pegados, que si no te importa Sergio me lo cantas a lo primero, que lo habré oído siete millones de veces desde 1991 y quiero ver si es cierto que la canción es de verdad, que tengo una apuesta. Escuchar ésa cosa y comprobar que el hijo de Sara Montiel es real y no un holograma bien merece la pena gastarse la paga del domingo. Y el domingo entero, si hace falta. ¡Y viva la Cultura en los edificios públicos!
04 abril 2012
Hasta el 11
Workingman's Blues 2
Esta semana no puedo colgar los artículos.
Estarán en el papel y en la sección de Opinión de la web de Diario de Noticias.
Salud.
01 abril 2012
Estelas
Uno de los mayores placeres de esta vida –sino el que más- es coger la llanta de una rueda grande de tractor, meterla en un río en medio de dos corrientes, atarle una cuerda a un lado y fijarla en un árbol en una orilla, otra al otro en la otra orilla, tumbarse encima en julio cuando el sol te revienta, ponerte unas gafas de bucear viejas como ellas solas y meter la cabeza en el agua a ver qué hay debajo. Cuando el sol te traspasa los huesos, te das un baño en ese río casi helado y te subes rápido a la ardiente goma. Y cuando la goma ya no arde porque la has mojado con tu cuerpo, te vuelves a meter al río para que cuando regreses esté seca. Y vuelta a empezar. También puedes tomar el sol de cara, sin más, pero, entonces, ¿para qué llevas las gafas? Cuando se hace de noche, suele ser buena hora para entrar en casa, moradito como un lirio. Pero hasta entonces te hartas de ver el fondo del río, que si es un río normal y limpio y de montaña tiene un tráfico subterráneo interesantísimo. En el de mi pueblo, en la orilla de la izquierda pegada al cascajo, hay Zapateros, aunque estos caminan por encima del agua. No sé cómo se llaman en otros lugares ni si se llaman así, pero en casa les llamamos Zapateros. Son como moscas, pero con cuatro patas largas y avanzan por el agua como los pedalos del mar. Son unos bichos muy peculiares, que en su nadar dejan unas ondas muy agradables, como de estela, que se disipan lentamente. No tengo ni idea qué comen, pero en tramos muy concretos hay cientos, así que tienen que ser una especie muy resistente y fijo que comen como cerdos y su aspecto agradable es más imagen que otra cosa. Cuando leí ayer a Rubalcaba decir que los presupuestos de Rajoy son “inadmisibles” decidí que este verano les cambio el nombre. Se van a llamar Rubalcabas.